martes, 20 de octubre de 2009

TALLER DANZA SIN LIMITES


PARA TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE DESEEN INCORPORAR A SU TALENTO EL ARTE DE ENSEÑAR PRACTICANDO EL PRINCIPIO DE INCLUSION.
SI DESEA INFORMACION DEBE ENVIAR SUS DATOS AL CORREO
JANCRISTIVIANGEL@HOTMAIL.COM Y ESTAR PENDIENTE DE LA INFORMACION QUE SE DARA EN ESTE BLOG.
UN ABRAZO A MEDIA LUZ


DANZA INTEGRADA


A MEDIA LUZ estuvo presente en el seminario de danza integrada realizado en Santa Rosa de Cabal, Risaralda Colombia.

Este evento tenia como objetivo integrar a bailarines profesionales con y sin discapacidad, coreografos y terapeutas en un mismo escenario, para lo cual fue indispensable considerar elementos adaptativos de movimiento, espacio y tiempo que permitieran la participacion satisfactoria de todos y todas.

El resultado de una semana de capacitacion, compromiso, disciplina, sensibilizacion y total alegria, fue presentado a la maravillosa poblacion de la calida Santa Rosa de Cabal en el marco de su feria regional.

La creatividad de un grupo, la disposicion al cambio, la exploracion de las posibilidades dancisticas y la integracion de la danza contemporanea y el tango, se robaron la atencion de los asistentes.

Dos de los bailarines participantes, Marlon en situacion de discapacidad motora y Janeth en situacion de discapacidad visual, compartieron su experiencia, brindando al grupo herramientas y contribuyendo al despertar de la motivacion por encaminar proyectos artisticos que propendan la inclusion de las personas en condicion de discapacidad.

La gran conclusion es que no importa desde donde se haga, lo importante es el compromiso, el amor y la responsabilidad para hacer posible que brille el talento y el encanto de artistas con una luz especial.

Felicitaciones a la profesora Adriana Miranda, por su cariño y entrega.

A el Ministerio de Cultura de Colombia por patrocinar encuentros tan enriquecedores e importantes para el crecimiento cultural de nuestro pais.

A la fundacion CINDES y la red Pensar desde la diferencia para sumarnos a lo colectivo. Por emprender este tipo de proyectos y considerarlos alternativas de trabajo dentro de su organizacion.
A AZOE DANZA por elevar el nombre de nuestra ciudad Cali con expresiones tan emotivas, reflexivas y de alto nivel en danza contemporanea.

A todos los participantes por considerar interesante este tema que para muchos profesionales ni siquiera es nombrado.

A la fundacion Unicornio, por lucir la camiseta A Media Luz e impulsar nuestro talento.
A el profesor Bayron Torres de la escuela de danza Tango Vivo por su tiempo dedicado a fortalecer el camino hacia el profesionalismo en la danza y la rehabilitacion.

A Amedia Luz por aceptar el reto y a todos y todas por dedicarle tiempo a estos renglones.

Un abrazo A Media Luz

sábado, 4 de julio de 2009

Protocolo en la mesa para ciegos y personas con discapacidades visuales.





"Constituyendo las comidas para los ciegos los momentos más agradables de la vida; es muy importante para ellos que sepan comer adecuadamente, con el fin de poder aceptar una invitación". Emile Javal, 1905.
Aunque el hecho de alimentarse sea esencial al ser humano para sobrevivir, comer, como dice Emile Javal, tiene un carácter igualmente social. La pérdida de la vista entorpece la facilidad con la que se puede llevar a cabo el acto de alimentarse de forma aceptable para la sociedad.
Este manual sugiere técnicas que los ciegos pueden desarrollar para superar las dificultades que se les puedan presentar en la mesa debidas a la pérdida de la vista. A las sugerencias siguen métodos especiales que pueden ser empleados en el transcurso de una comida.
REGLAS GENERALES.
1. Establecer un "punto de referencia'' en la mesa, es decir, un objeto partiendo del cual se podrán encontrar los demás objetos. En este caso se tratará del plato.
2. Mantener el contacto con la mesa la mayar parte del tiempo, con objeto de evitar tropezar con un objeto perpendicular. Esto puede conseguirse rozando la superficie plana con el dorso de los dedos.
3. Durante la comida, sería conveniente inclinar el tronco ha cia delante de forma que la cara as encuentre encima del plato para el caso de que algo cayese del tenedor.
4. Se pueden reconocer los manjares por su aroma, por la sensación de calor o de frío y por su resistencia al cortarlos.
5. Recordar dónde están situados los cubiertos.
6. El peso del tenedor o de la cuchara indica la cantidad de comida que se ha cogido.
7. Se puede pinchar la comida, es decir, clavar los dientes del tenedor en la comida y llevarlo a la boca. Este método se utiliza para los alimentos sólidos como las judías verdes, patatas, etc, o bien se puede recoger la comida en el hueco del tenedor, es decir, introducir el tenedor en la comida, volverlo a poner en posición horizontal y llevarlo después a la boca. Puede utilizarse este método para las verduras en puré, las legumbres blandas, el maíz, los guisantes, etc.
8. "Anclar" siempre el plato, bien con la mano o manteniéndolo con un cubierto.
9. Cuando sa hace difícil recoger la comida, utilizar para em pujar un pequeño trozo de pan o un cuchillo.
10. Es necesario de vez en cuando localizar con el tenedor la comida que está en el plato y llevarla hacia el centro.
11. Las dos manos deben servir para mantener contacto y orientarse.
12. Si es necesario pregunte:
a) qué es lo que hay en el plato,
b) que le corten la carne,
c) que le ayuden a localizar los platos,
d) que le sirvan la salsa, etc.


martes, 23 de junio de 2009

DISFRUTAR LO QUE SE HACE....CREER EN LO QUE SE PUEDE....


DE ESO SE TRATA EL QUERER.........
CREO EN EL PODER CURATIVO DEL MOVIMIENTO,
EN LA INMENSA BONDAD DE LA DANZA SOBRE UN CUERPO CON PADECIMIENTOS,
EN EL ETERNO ENCUENTRO DE LAS POSIBILIDADES Y ADAPTACIONES PARA ALCANZAR UN SUEÑO,
EN LA BENDICION DE ABRAZAR A ALGUIEN QUE TE LLEVA HASTA ACARICIAR LO QUE PARA OTROS NO ES POSIBLE.
CREO EN MI VOLUNTAD Y EN EL AMOR DE QUIEN ME ENSEÑA,
CREO QUE ES EL MOMENTO DE AVANZAR POR LA SENDA DE LOS RETOS Y LUCIR PROXIMAMENTE LA INSIGNIA DE LA VIDA.

lunes, 22 de junio de 2009

UN REPORTAJE MUY ESPECIAL.......................


Fernanda Honorato es la primera reportera profesional con síndrome de Down del mundo y fascina a todo el público brasileño con su carisma y simpatía. Además de periodista, Fernanda, de 28 años, es actriz y sueña con hacer una novela, según manifestó recientemente en su contundente aparición en el reconocido“Programa do Jô”, presentado por Jô Soares, y que se emite todas las noches desde hace muchos años en la Rede Globo, el canal más visto de Brasil.En una entrevista que la hizo brillar y ganar el entusiasmo de todo el público presente, Fernanda habló con total soltura y encanto sobre el inicio desu carrera y las gratificantes experiencias de su profesión al entrevistar a artistas de la talla de Maria Bethania y a sus galanes preferidos.En abril pasado, Fernanda recibió uno de sus primeros galardones al ser reconocida con el “Prêmio Sentidos Talentos Especiais”, del prestigioso medio RevistaSentidos, en la categoría de Arte, por su labor como reportera en la emisión “Programa Especial” de TV Brasil, y en el que trabaja desde sus comienzos.Pero no sólo en los medios ha logrado destacarse Fernanda, quien se luce en los desfiles de la Escola do Samba Portela como “passista”, y en su labor socialcomo miembro del Comité de Comunicación de la FBASD (Federação Brasileira das Associações de Síndrome de Down).Con este ejemplo y reconocimiento de la TV brasileña, se espera que en un futuro cercano las personas con discapacidad intelectual y síndrome de Down puedanacceder a los medios de comunicación de una manera igualitaria que les permita desenvolver, al igual que Fernanda, su natural carisma y frescura, sin sertratados como niños o arrastrando tras de sí los estigmas del pasado.




Por lA DISCAPACIDAD.COM

viernes, 19 de junio de 2009

A UN PADRE ESPECIAL.....


A Dios doy gracias por ser mi padre.

Por tus reproches y consejos.

Por el bien que me enseñaste y de mi ser siempre cuidaste.

Por tus palabras de aliento en mis momentos más tristes.

Por tus silencios elocuentes que me calman dulcemente

Por ser hombre testarudo aferrado a tu convicción.

Por mantener en alto tus ideales sin perder la calma o razón.

Por enseñarme nobles valores: el amor, rectitud y compasión, justicia, desinterés, trabajo, caridad, verdad y el perdón.

Por todos tus desvelos.

Por tu amor paternal.

Hombres como tú hay pocos.

Eres un padre ideal.

Por cumplir con tus deberes. porque nunca me fallaste.

Porque contigo contar siempre puedo.

Hoy y siempre mi amor te entrego.

Porque siempre estás ahí, tendiéndome tu cálido abrazo.

Por ser modelo en mi vida.

Por siempre creer en mí.
Por todo esto padre, te aprecio, y a Dios de nuevo agradezco por en mi vida tenerte a tí.
TE AMO

jueves, 11 de junio de 2009


UNA GRAN SATISFACCION SE SIENTE CUANDO SE VE EN UN ESCENARIO LA COMBINACION DEL TALENTO, LA PERSEVERANCIA, LA DESTREZA, EL ALTO NIVEL TECNICO, EL ROMANTICISMO, EL GLAMOUR Y LA FUERZA DE DOS CORAZONES QUE SE ENTREGAN BAJO EL SENTIR DEL BANDONEON Y SUS AMIGOS.

TODO EN UNA PUESTA EN ESCENA IMPECABLE COMO FUE LA OFRECIDA POR LOS CAMPEONES DE TANGO 2009
JHON ALEXANDER MONCADA Y ALEJANDRA SANCHEZ.

PÀRA MIS QUERIDISIMOS AMIGOS, MIL FELICITACIONES POR SU EXITO Y LLUVIA DE BENDICIONES POR SU HUMILDAD Y CARISMA.

DE IGUAL MANERA FELICIDADES A MI SIEMPRE CAMPEON, PROFE Y AMIGO BAYRON ALONSO TORRES POR LOGRAR JUNTO A SU COMPAÑERA DE BAILE VANESSA HORTUA EL SEGUNDO PUESTO CON SU ENERGICA Y CAUTIVADORA MUESTRA ARTISTICA.

GRACIAS POR REPRESENTAR CON ALTURA NUESTRA CIUDAD Y POR DEJAR TAN ALTO EL NOMBRE DE LA FAMILIA TANGO VIVO.

UN ABRAZO A MEDIA LUZ.
SU PROFE Y AMIGA JANETH CRISTINA VILLEGAS ANGEL.