viernes, 20 de abril de 2012

TANGO INCLUSIVO Byron y Janeth

ESTA PUESTA EN ESCENA SE APOYA EN RECURSOS PEDAGOGICOS PROPIOS DE LA DANZA INCLUSIVA, LA CUAL PROPENDE EL AUTOCONICIMIENTO LA ACEPTACION Y EXPRESION DEL CUERPO A TRAVES DE LA EXPLORACION DE POSIBILIDADES PERCEPTIVAS, SENSORIALES Y MOTORAS, QUE PERMITAN ENTRELAZAR EMOCIONAL, MENTAL Y FISICAMENTECON LA TECNICA DANCISTICA, LAS CAPACIDADES, HABILIDADES Y TALENTOS INDIVIDUALES.PRODUCIENDO RESULTADOS POTENCIALMENTE CREATIVOS Y SATISFACTORIOS.
EL USO DE LA PAÑOLETA EN LA MARCA, RESALTA LA CAPACIDAD DE PERCEPCION DE LA BAILARINA EN SITUACION DE DISCAPACIDAD VISUAL. (VISION UNILATERAL DEL 40%) Y LA HABILIDAD COMUNICATIVA DESARROLLADA POR LA PAREJA, SE RESPETA LA TECNICA DE LA DANZA TANGO CONVIRTIENDOLA EN INCLUYENTE AL ADAPTARLA A LAS CAPACIDADES DIFERENTES DE CADA UNO DE LOS BAILARINES.

MUESTRA DE LO QUE UN CUERPO CON ALMA DE ARTISTA PUEDE HACER

miércoles, 18 de abril de 2012

TALLER SALSA EXPRESS

UNA METODOLOGIA NOVEDOSA, DIVERTIDA Y SATISFACTORIA. QUE INVOLUCRA LOS PRINCIPIOS DE DANZA INCLUSIVA,PRODUCIENDO RESULTADOS INDIVIDUALES GRATIFICANTES Y MOTIVADORES PARA LA PRACTICA DE LA DANZA.

lunes, 20 de junio de 2011

TANGO INCLUYENTE UNA METODOLOGIA FACIL Y DIVERTIDA

UN VIAJE A TRAVES DE LOS SENTIDOS,VALIENDOSE  DEL JUEGO EXPRESIVO,COMO HERRAMIENTA EN LA EXPLORACION DE LA DANZA,LA MUSICA,  LA EXPRESION CORPORAL Y LAS ARTES PLASTICAS Y ESCENICAS.
A MEDIA LUZ
ESCUELA ARTISTICA INTEGRAL E INCLUSIVA
TALLER EXPERIMENTAL
DESTELLITOS EN RECREO
NIÑOS Y NIÑAS A PARTIR DE LOS 2 AÑOS
 5 AL 14 DE JULIO
DE 3 A 6 PM
INFO: 317 400 67 34
AMEDIALUZ12 @HOTMAIL.COM


sábado, 21 de mayo de 2011

Y NO HAGO MAS NA'

Abrir los ojos y percibir sombras opacas que rodean mi cuerpo, respirar e incorporar mi cuerpo para comenzar mi rutina.


Mis manos parecen ser más que dos cuando peino la hermosa cabellera de mi pequeña. Es la yema de mis dedos la que me indica si debo pasar una vez más el peine para que quede perfecto.

Con el apoyo que mis lentes dan al único ojo con el que diviso el mundo, leo el horario para confirmar que lleva los cuadernos que corresponden al día.

Vuelven a aparecer mis dedos para advertirme hasta donde llenar la taza de café. Mis otros sentidos no deben distraerse en la tarea de apuntar en que lugar de la casa están mis chiquillas, pues la buseta esta por llegar.

Al despedirme de mis tesoros, una oración en donde se expone mi gratitud y petición por mis eternos tres amores. Mi esposo que acompaña mis días y adopta miles de tareas para suavizar mis batallas visuales y mis encantadoras hijas, cuya herencia de sensibilidad y contemplación hacen de mis fatigas, un comienzo.

Ahora bien, entre los quehaceres del hogar, responder las llamadas telefónicas a mis compañeros de vida, la de mi madre, infaltable, que alumbra mis pasos y previene nuestros corazones y otras tantas comerciales y promocionales; mi querido blog, el diseño de accesorios de belleza (pulseras, collares, etc.), ir a mercar y estudiar, llegan las horas en las que mi cuerpo y mi mente deben moverse hacia un solo objetivo, expresar inclusión en la danza.

Es aquí en donde vuelven a activarse sin excusa alguna mis sentidos y se disuelven en cada movimiento mis propias barreras, para atrapar logros que mezclándose con las notas musicales hacen de mi, un alma libre de prejuicios.

La respiración, la percepción de un abrazo, la intención de un movimiento, la consciencia del cuerpo al disociarse, el empeine, la flexión y relajación, son apenas unos de los elementos que día a día trabajo en esta adquisición de identidad dancística que me apasiona.

Refrescarme para trasladarme a otro escenario y culminar el almuerzo, al que llegarán pronto los comensales. Servir, disfrutar el menú, recoger la mesa, lavar la loza, sin guantes, para que no se atrofie la percepción de la grasa, si hay algún olor desagradable hay que ubicar el foco y actuar y dejar todo aromatizado. El olfato en este escenario es el artista invitado.

Parece que me quedan unas horas para descansar, en mi cuarto oscuro y sin ruido, reposo mientras llegan los angelitos que me enseñan a ser mamá.

Tardes de uniformes, juegos, sueño, tareas, compras, citas médicas, carteleras, en fin, actividades que tengo el privilegio de aprovechar con mis bellas doncellas. Una que guía el vehículo, algo a lo que por lógica tuve que renunciar, pero Dios me premió con una hermosa piloto, que siempre está dispuesta a prestarme sus ojitos para llevarme hacia el lugar que necesite. La otra pequeña traviesa, que me anuncia a cuantos pasos está de mi, para que no me asuste al sentir que no está cerca, ella me advierte cuando hay una grada y se responsabiliza brindándome seguridad, incluso conoce mis fobias y avisa cuando estamos por enfrentarnos a ellas. Bueno, me cuidan respondiendo con gratitud, comprendiendo la forma como yo las cuido a ellas; así, hemos aprendido a integrar nuestras fortalezas.

Las noches en casa tienen un sabor único, comer algo en familia es casi obligatorio, ver la tele, compartir anécdotas del día, reflexionar incluso de algunas acciones, proponerse metas para la siguiente jornada, dar un besito y pedir la bendición antes de dormir; son conductas propias en nuestro hogar.

Pero yo debo continuar, limpiar mi rostro, aplicar mis cremas faciales, poner perfume en mi cuerpo, orar, no olvidar suministrar las gotas que controlan el glaucoma e hidratar mis ojos antes de cerrarlos, es todo lo que hago cada día, y no hago mas na'.

¡Gracias por leerme!

miércoles, 20 de abril de 2011

DANZA INCLUSIVA

Explorar posibilidades de movimiento, partiendo de las habilidades, capacidades y características individuales, a través de diversas propuestas musicales. Que permitan la integración de fortalezas y talentos en beneficio de  escenarios artísticos inclusivos. Es el objetivo principal de la danza inclusiva.
La danza es más que un cuerpo en movimiento, no son sólo formas en un espacio y en un tiempo, sino el reflejo de un individuo en una comunidad y en una cultura determinada.

Históricamente las personas con discapacidad han sido aisladas de la sociedad. Este aislamiento ha limitado frecuentemente su experiencia física, emocional y social, como así también su expresión artística.
"Bailar con un cuerpo diferente significa que tenés que mover tu propio cuerpo de forma diferente.” Alito Alessi y Karen Nelson.La idea es revertir los patrones habituales de movimiento lo que conlleva a modificar patrones emocionales y de pensamiento. 
La finalidad de Danza Inclusiva es ayudar a las personas a redescubrir el amor por su cuerpo a través del movimiento, el juego y la creatividad. Esta forma de danza explora cómo se puede reconocer y cultivar la diversidad entre todos haciendo elecciones cada vez más fortalecidas para expresarnos de manera personal y única a través del movimiento.

Existe en nuestro medio la urgente necesidad de nuevos métodos de enseñanza que alienten la integración y la participación de todos los miembros de la sociedad. Por tañ razon difundir su aplicacion es un buen comienzo.
En Cali colombia se encuentra la fundacion  A MEDIA LUZ la cual   promueve la educacion artistica integral e inclusiva. Su directora JANETH CRISTINA VILLEGAS y su coordinador artistico BYRON ALONSO TORRES, trabajan de la  mano para ofrecer el taller experimental
(la vision del tango rehabilitador) con el  cual pretenden compartir una experiencia de vida que ha sido llevada a diversos escenarios.
No importa cual es la manera de moverse, sino lo que expresas al hacerlo.
Acercate a esta manera de danzar y descubre otro  significado de libertad.


apoyado en (DANZA SIN LIMITES Argentina) 
Grupo Facebook a media luz danza sin limites