martes, 8 de junio de 2010

ESCUELA ARTISTICA INTEGRAL E INCLUSIVA

Con el objetivo de generar un efecto social partiendo de la sensibilización hacia las habilidades y talentos, competencias y características individuales de las personas con o sin discapacidad, aplicando los principios de responsabilidad e inclusión, hasta alcanzar el reconocimiento a nivel artístico, educativo y laboral que a su vez, genere espacios que permitan el desarrollo de otras propuestas y proyectos favorecedores en el avance integral de la comunidad.
La fundacion A MEDIA LUZ en alianza con la fundacion UNICORNIO y el apoyo de la CASA DE LA JUVENTUD desarrolla en la ciudad de Cali- Colombia, un nuevo proyecto comunitario denominado
ESCUELA ARTISTICA INTEGRAL E INCLUSIVA
Vinculando el interés de otras organizaciones que propenden por el desarrollo cultural y social, a través de la conformación de alianzas estratégicas
RED FORTALART (red de fortalezas y talentos artisticos) que faciliten el alcance de logros significativos para la ciudad y el buen comportamiento, reflejo de una cultura ciudadana realmente inclusiva.
Dicha propuesta pedagogica pretende capacitar y/o formar artísticamente de manera integral e inclusiva; en
Artes escénicas: teatro, expresión corporal, doctor Clown, mimos, circo, títeres;
Artes plásticas: pintura, manualidades, moldeado;
Artes dancísticas: ritmos de salón (tango), ritmos latinos (salsa), danza árabe, danza inclusiva y Musica; desde los 2 años de edad en adelante.
Aplicando la pedagogía scout y la sustentación del método Bayjan .Un metodo de enseñanza para facilitar el aprendizaje para las personas que presentan situaciones educativas diferentes.
Dentro de sus proyectos pedagogicos vigentes se encuentran los grupos:
DESTELLITOS (Edad preescolar) BRIYO (pre juvenil y juvenil) FOGATA (parejas) ESENCIA (mujeres) RAFAGA (adultos) RESPLANDOR (tercera edad)
CARAMANTA (Todos y todas)
Los cuales abren sus puertas de manera permanente a todas aquellas personas que deseen formar parte de esta hermandad educativa.

La fundacion A MEDIA LUZ en alianza con la fundacion UNICORNIO abarca otros campos de accion corelacionados al proyecto mencionado, dentro de los cuales se puede mencionar:
-Actividades pedagógicas dirigidas a profesionales de diversas áreas, que ayuden al énfasis y adquisición de conocimientos específicos de inclusión en general.
Conferencias, charlas, seminarios, talleres, foros, tertulias.
PROYECTOS VIGENTES:
Seminario taller EDUCACION ARTISTICA EN LA PRIMERA INFANCIA
Taller VIAJE A LOS SENTIDOS
Taller de DANZA SIN LIMITES
Conferencia INTELIGENCIAS MULTIPLES
Charla COMO HABLAR A LOS NIÑOS Y NIÑAS SOBRE DISCAPACIDAD.
Conferencia COMO APLICAR PRINCIPIOS DE CALIDAD EN LA MICROEMPRESA.
Charla OFIR HABLA AL MUNDO.
Seminario VIDA INDEPENDIENTE
Taller SENSIBILIZACION Y EXPLORACION CORPORAL.
-Contacto con la comunidad a través de actividades de interés y participación cultural.
PROYECTOS VIGENTES:
CEFE LIBRO (la tertulia del saber)
PEÑA ARTISTICA
FOGATA DE TALENTO
CARNAVAL MUSICAL

A MEDIA LUZ es una fundación en formación que trabaja en alianza con algunas organizaciones que apoyan sus proyectos con el fin de hacer una incidencia cultural integradora.
(fundación Unicornio)

A MEDIA LUZ es la experiencia de vida de una persona en situación de discapacidad visual que procura dar a conocer los elementos que hacen posible su incorporación a la danza, específicamente tango salón y los facilitadores para alcanzar logros y metas que pueden llegar a ser considerablemente un modelo para aquellos que deseen emprender el reto de hacer del arte una alternativa rehabilitadora, socializadora y formativa.
A MEDIA LUZ es el sueño de toda una vida, que humildemente toca puertas para iniciar el camino hacia la realidad.
Si desea participar en la RED FORTALART( red de fortalezas y talentos artisticos) como organizacion o particular. O pertenecer a la ESCUELA ARTISTICA INTEGRAL E INCLUSIVA puede comunicarse

fijo: 551 12 23
cel: 317 400 67 34
e-mail AMEDIALUZ12HOTMAIL.COM
GRACIAS POR SU APOYO a :
FUNDACION UNICORNIO www.ladiscapacidad.com
CASA DE LA JUVENTUD
COMBINACION RUMBERA
ROSMINY BALLET
ISA MODA
LITO VILLEGAS
AMIGOS Y FAMILIARES QUE SE HAN PUESTO LA CAMISETA EN ALGUN MOMENTO.
UN ABRAZO A MEDIA LUZ
Directora JANETH CRISTINA VILLEGAS ANGEL





















jueves, 22 de abril de 2010

EDUCACION ARTISTICA EN LA PRIMERA INFANCIA


SEMINARIO
TALLER
La fundacion
A MEDIA LUZ ofrece el seminario taller
EDUCACION ARTISTICA EN LA PRIMERA INFANCIA.
Dirigido a todos aquellos docentes del area del arte que deseen ampliar sus conocimientos acerca de herramientas pedagogicas basicas, para llevar adecuadamente el proceso de aprendizaje de niños y niñas en edad preescolar.

DESCRIPCION:

OBJETIVO: Desarrollar las competencias necesarias que permitan el desempeño esperado en la solución de los problemas que afronta en su práctica docente profesional. Asi como elementos básicos que faciliten un adecuado diseño del proceso de enseñanza cuyas actividades contribuyan al desarrollo integral, individual de cada niño y niña.
CONTENIDOS:

1) Características cognoscitivas del niño en edad preescolar.
2) Características psicomotrices del niño en edad preescolar
3) Aspectos pedagógicos y didácticos de la danza en edad preescolar.
4) Planeación de actividades
5) Expresión Corporal, Movimiento y Danza
6) Características del Perfil del Profesor de preescolar
7) El valor de la Palabra.
8) Jean Piaget

METODOLOGIA:
Teórico-práctica, sensibilizadora y propositiva que busca el desarrollo de las competencias académica, didáctica e investigativa a través de conferencias educativas. Acompañamiento de un mentor a través de asesorías concertadas y medios tecnológicos como chat (MSN) y correo electrónico.
Adopción de la metodología scout para inculcar disciplina, hacer reconocimientos, estímulos académicos, trabajo en equipo, ética y compromiso.

INTENSIDAD HORARIA: 42 HORAS


PERIODO DE INVERSION

PRIMER CICLO: 12 HORAS
SEGUNDO CICLO: 16 HORAS
TERCER CICLO: 14 HORAS

Este seminario taller será certificado por la fundación A MEDIA LUZ en alianza con FUNDACION UNICORNIO.
DIRIGIDO POR JANETH CRISTINA VILLEGAS ANGEL Asesora Pedagogica.
tel 317 400 67 34














miércoles, 14 de abril de 2010

¿POR QUE EL AMOR ES CIEGO?

Cuentan que una vez se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres.


Cuando El ABURRIMIENTO había bostezado por tercera vez, LA LOCURA, como siempre tan loca, les propuso: ¿Vamos a jugar al escondite?


LA INTRIGA levantó la ceja intrigada y LA CURIOSIDAD, sin poder contenerse preguntó ¿Al escondite? ¿Y cómo es eso?


Es un juego - Explicó La LOCURA, en que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta un millón mientras vosotros os escondéis y cuando yo haya terminado de contar, el primero de vosotros que encuentre ocupará mi lugar para continuar el juego.


El ENTUSIASMO bailó secundado por La EUFORIA, La ALEGRÍA dio tantos saltos que terminó por convencer a La DUDA, e incluso a LA APATÍA, a la que nunca le interesaba nada. Pero no todos quisieron participar, La VERDAD prefirió no esconderse. ¿Para qué?, Si al final siempre la hallaban, y La SOBERBIA opinó que era un juego muy tonto (en el fondo lo que le molestaba era que la idea no hubiese sido de ella) y La COBARDÍA prefirió no arriesgarse...


Uno, dos, tres... comenzó a contar La LOCURA. La primera en esconderse fue


La PEREZA, que como siempre se dejó caer tras la primera piedra del camino.


La FE subió al cielo y La ENVIDIA se escondió tras la sombra del TRIUNFO, que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol más alto.
La GENEROSIDAD casi no alcanzaba a esconderse, cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos, que sí ¿un lago cristalino? Ideal para La BELLEZA. Que sí la ¿hendidura de un árbol? Perfecto para La TIMIDEZ. Que sí el ¿vuelo de la mariposa? Lo mejor para La VOLUPTOSIDAD. Que sí ¿una ráfaga de viento? Magnifico para La LIBERTAD.
Así terminó por ocultarse en un rayito de sol. El EGOISMO, en cambio encontró un sitio muy bueno desde el principio, ventilado, cómodo... pero sólo para él.


La MENTIRA se escondió en el fondo de los océanos (mentira, en realidad se escondió detrás del arco iris) y La PASIÓN y El DESEO en el centro de los volcanes. El OLVIDO... se me olvidó donde se escondió... pero eso no es lo importante.
Cuando La LOCURA contaba 999.999, EL AMOR aún no había encontrado sitio para esconderse, pues todo se encontraba ocupado... hasta que divisó un rosal y enternecido decidió esconderse entre sus flores. Un millón- contó La LOCURA y comenzó a buscar. La primera en aparecer fue La PEREZA sólo a tres pasos de una piedra. Después se escuchó La FE discutiendo con Dios en el cielo sobre Teología y La PASION y El DESEO los sintió en el vibrar de los volcanes. En un descuido encontró a La ENVIDIA y claro, así pudo deducir donde estaba


El TRIUNFO.
El EGOISMO no tuvo ni que buscarlo. Él solito salió disparado de su escondite que había resultado ser un nido de avispas. De tanto caminar sintió sed y al acercarse al lago descubrió a La BELLEZA y con La DUDA resulto más fácil todavía, pues la encontró sentada sobre una cerca sin decidir aún de qué lado esconderse. Así fue encontrando a todos, EL TALENTO entre la hierba fresca, a La ANGUSTIA en una oscura cueva, a La MENTIRA detrás del arco iris... (mentira, si ella estaba en el fondo del océano) y hasta El OLVIDO... que ya se le había olvidado que estaba jugando al escondite, pero sólo El AMOR no aparecía por ningún sitio. La LOCURA buscó detrás de cada árbol bajo, cada arroyuelo del planeta, en la cima de las montañas y cuando estaba por darse por vencido divisó un rosal y las rosas... Y tomó una horquilla y comenzó a mover las ramas, cuando de pronto un doloroso grito se escucho. Las espinas habían herido en los ojos al AMOR;
La LOCURA no sabía qué hacer para disculparse, lloró, rogó, imploró, pidió perdón y hasta prometió ser su lazarillo. Desde entonces; desde que por primera vez se jugó al escondite en la tierra:



EL AMOR ES CIEGO Y LA LOCURA SIEMPRE LO ACOMPAÑA

viernes, 26 de marzo de 2010

TANGO VIVO Y SALSA VIVA PASAN UNA NOCHE A MEDIA LUZ.....










































CADA UNO ES LEÑA, EL FUEGO ES PARA TODOS....

LA FUNDACION A MEDIA LUZ DE CALI, ORIENTO LA VELADA DE INTEGRACION Y FORTALECIMIENTO PERSONAL QUE REALIZO POR INICIATIVA DE SUS JEFES, UN GRUPO DE JOVENES BAILARINES Y PROFESORES DE LA ESCUELA DE DANZA TANGO VIVO Y SALSA VIVA, LA CUAL GOZA DE ALTO RECONOCIMIENTO EN LA CIUDAD.

LOS ENCARGADOS DE LIDERAR LA ACTIVIDAD FUERON LA DIRECTORA DE LA FUNDACION A MEDIA LUZ JANETH CRISTINA VILLEGAS ANGEL Y SU ESPOSO EDWARD MUÑOZ MENDOZA; QUIENES APOYADOS EN LA PEDAGOGIA DEL METODO SCOUT COMBINAN SUS SABERES PARA ALCANZAR PROPOSITOS QUE FAVOREZCAN EL CLIMA LABORAL DE LA EMPRESA. BRINDANDO UNA EXPERIENCIA FASCINANTE QUE CAUTIVE Y DISPONGA A LOS PARTICIPANTES A ASUMIR EL ROL DE SCOUTS POR UNAS HORAS, A ENCONTRARSE CON DIOS COMO PRIMER PRINCIPIO, A ADOPTAR SU DISCIPLINA Y SU SENTIR HACIA LA NATURALEZA Y EL PROJIMO, SUS PRINCIPIOS Y SUS VIRTUDES.

EN ESTA OPORTUNIDAD SE CONTO CON UN GRUPO QUE MOSTRO QUE SU TALENTO ES APLICABLE A TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS DE LA VIDA, PONIENDO A PRUEBA SU CAPACIDAD PARA ADAPTARSE AL CAMBIO, SU TOLERANCIA A LA DISCIPLINA, LA COMPETENCIA ENTRE COMPAÑEROS, LA HABILIDAD RECEPTIVA, LA CONFIANZA EN TODO AQUELLO QUE LES SIGNIFIQUE MEJORAR Y LA FE EN DIOS.

ES ASI COMO ANA LUCIA, LORENA, ALEJANDRA, ZULMA, KELLY, VANESSA, JERSON, DANIEL, BRYAN, JHON FREDY, BYRON, ALEX Y JONATHAN.

PUSIERON TODO DE SU PARTE PARA SER LOS MEJORES Y ALCANZAR CADA INSIGNIA QUE LES REPRESENTARA LA UNION Y FUERZA DE UN BUEN EQUIPO Y PODER QUEDARSE CON LA PAÑOLETA DE A MEDIA LUZ, PARA RECORDAR POR SIEMPRE QUE FUE ASI; COMO COMPARTIERON UNA GRATA NOCHE EN DONDE DIOS A TRAVES DEL JUEGO, EL VIENTO, LA TIERRA, LA NATURALEZA Y EL FUEGO ACTUO EN CADA UNO DE LOS QUE EN UN CIRCULO DE AMOR, DEJARON ENCENDIDA LA LLAMA DEL PERDON, LA FRATERNIDAD Y LA ORACION.

ES REALMENTE SATISFACTORIO DEJAR HUELLAS DE VIRTUDES EN PERSONAS CON TANTA ENERGIA, CAPACES DE TRANSFORMAR UN PAISAJE COTIDIANO EN UN ESCENARIO EN DONDE SE PUEDA CONVIVIR E INTEGRAR LAS FORTALEZAS Y CAPACIDADES INDIVIDUALES, EN BUSCA DE UN BIEN COLECTIVO.

ESTA ES UNA MUESTRA DE COMPROMISO SOCIAL POR PARTE DE ESTA INSTITUCION QUE INSCIDE EN EL DESARROLLO ARTISTICO DE LA CIUDAD, PUES AL BUSCAR EL BIENESTAR DE SUS EMPLEADOS, GARANTIZA UN ADECUADO AMBIENTE A SUS ESTUDIANTES Y LA COMUNIDAD EN GENERAL.

BUEN REMAR PARA ESTE EQUIPO DE TRABAJO TAN COMPETENTE!!!!!!!!!!!!

viernes, 5 de marzo de 2010

La obesidad otro tipo de discapacidad


SIDNEY (Reuters) - ¿Deben las aerolíneas cobrar sobrepeso a los pasajeros si necesitan un asiento adicional? Sí, según tres cuartos de los viajeros consultados en un sondeo.Un sondeo del sitio de viajes en internet Skyscanner (www.skyscanner.net) descubrió que un 76 por ciento de las personas cree que las aerolíneas debería cobrar un "impuesto a la obesidad".Sólo un 22 por ciento de las 550 personas consultadas desaprobó la creación de un pago extra para los pasajeros con sobrepeso.La encuesta fue realizada luego de un acalorado debate que comenzó después de que se dio a conocer un reporte erróneo anteriormente este mes respecto a que Air France planeaba realizar un cobro adicional a los pasajeros que no entren en un asiento normal.Desde el 2005, Air France ofrece a los pasajeros con sobrepeso la opción de comprar un segundo asiento con un 25 por ciento de descuento.Uno de los fundadores de Skyscanner, Barry Smith, dijo que el llamado "impuesto a la obesidad" es un tema muy delicado para las aerolíneas que se debe tratar con cuidado para no alienar a los pasajeros más pesados."Por una parte, no es irracional que las aerolíneas cobren más a los pasajeros si ocupan más de un asiento. Por la otra, muchos dirán que debería ser responsabilidad de las aerolíneas el ajustar sus asientos de tamaño normal, permitiendo que den comodidades para alojar a todos los pasajeros", dijo en un comunicado.Algunos de los consultados en el sondeo dijeron que es responsabilidad de las aerolíneas el asegurarse de tener asientos para todas las formas y tamaños de los pasajeros, mientras otros sugieren que el cobro debería ser calculado según el peso del pasajero más su equipaje.En Estados Unidos, Southwest Airlines y United Airlines tienen una política en las que si los pasajeros con sobrepeso necesitan comprar un segundo asiente, puden exigir su devolución si no se ha ocupado.La Corte Suprema de Canadá determinó que los obesos y los minusválidos que viajan en aviones no pueden ser obligados a comprar un segundo asiento.(Reporte de Belinda Goldsmith; Editado en español por Ricardo Figueroa)

lunes, 25 de enero de 2010

LOS CAMPEONES DEL AÑO


TANGO ESCENARIO CALI Y TANGOVIA 2010

ESTOS RENGLONES ESTAN DEDICADOS A UNA PAREJA QUE CADA QUE SALE AL ESCENARIO SE ROBA NO SOLO APLAUSOS SINO LOS SENTIMIENTOS DE ADMIRACION, FASCINACION Y ARROBAMIENTO DEL PUBLICO.


DOS ARTISTAS QUE UNEN SUS FORTALEZAS PARA HACER DE SU MUESTRA ARTISTICA UNA MANIFESTACION DEL TALENTO, LA CONSTANCIA Y LA SUPERIORIDAD.


UNA CONQUISTA QUE REFLEJA LAS BONANZAS, EL VIGOR, LA INVENTIVA, LA GRACIA Y LA DESTREZA.


UNA FELICIDAD COMPARTIDA PORQUE ES DIGNO DE OVACIONAR, A QUIEN TRIUNFA A TRAVES DE LO QUE AMA.


¡ MIL FELICITACIONES A BAYRON ALONSO TORRES Y VANESSA HORTUA!



http://www.youtube.com/watch?v=2rcILlIItOc

sábado, 21 de noviembre de 2009

LA DANZA TERAPIA EFECTIVA EN PACIENTES CON TRASTORNOS DEPRESIVOS

innumerables estudios tomados de manos de especialistas, profesores de baile y pacientes intervenidos con la dosis de la práctica de la danza, han concertado en el grandioso beneficio que posee este arte como alternativa terapéutica. Para lo cual es indispensable conocer que la psicología clínica, considera que los trastornos mentales distorsionan el pensamiento racional y el funcionamiento a nivel social, familiar y laboral adecuado de las personas.
Así como es de suma importancia enfatizar en el concepto de depresión, que se maneja desde su origen como:
Depresión (del latín depressus, que significa 'abatido', 'derribado') es un trastorno del ánimo que en términos coloquiales se presenta como un estado de abatimiento e infelicidad que puede ser transitorio o permanente. El término médico hace referencia a un síndrome o conjunto de síntomas que afectan principalmente a la esfera afectiva: la tristeza patológica, el decaimiento, la irritabilidad o un trastorno del humor que puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad vital habitual, independientemente de que su causa sea conocida o desconocida.
Aunque ése es el núcleo principal de síntomas, la depresión también puede expresarse a través de afecciones de tipo cognitivo, volitivo o incluso somático. En la mayor parte de los casos, el diagnóstico es clínico, aunque debe diferenciarse de cuadros de expresión parecida, como los trastornos de ansiedad. La persona aquejada de depresión puede no vivenciar tristeza, sino pérdida de interés e incapacidad para disfrutar las actividades lúdicas habituales, así como una vivencia poco motivadora y más lenta del transcurso del tiempo. Su origen es multifactorial, aunque hay que destacar factores desencadenantes tales como el estrés y sentimientos (derivados de una decepción sentimental, la contemplación o vivencia de un accidente, asesinato o tragedia, el trastorno por malas noticias, pena, y el haber atravesado una experiencia cercana a la muerte). También hay otros orígenes, como una elaboración inadecuada del duelo (por la muerte de un ser querido) o incluso el consumo de determinadas sustancias (abuso de alcohol o de otras sustancias tóxicas) y factores de predisposición como la genética o un condicionamiento educativo.
La depresión puede tener importantes consecuencias sociales y personales, desde la incapacidad laboral hasta el suicidio.
Las diferentes escuelas psiquiátricas han propuesto varios tratamientos para la depresión: la biopsiquiatría, a través de un enfoque farmacológico, avalado por los éxitos de las últimas generaciones de antidepresivos (abanderados por la fluoxetina, la "píldora de la felicidad" del siglo XX), la escuela psicoanalítica a través de procedimientos psicodinámicos, o la terapia cognitivo-conductual, a través de propuestas conductuales y cognitivas.
Conocida en sus inicios con el nombre de melancolía (del griego clásico "negro" y "bilis"), la depresión aparece descrita o referenciada en numerosos escritos y tratados médicos de la Antigüedad.
En 1725, el británico Sir Richard Blackmore rebautiza el cuadro con el término actual de depresión.[1] Hasta el nacimiento de la psiquiatría moderna, su origen y sus tratamientos alternan entre la magia y una terapia ambientalista de carácter empírico (dietas, paseos, música, etc.) pero, con el advenimiento de la biopsiquiatría y el despegue de la farmacología, pasa a convertirse en una enfermedad más, susceptible de tratamiento y de explicación bioquímica. Su alta prevalencia y su relación con la esfera emocional la han convertido, a lo largo de la historia, en frecuente recurso artístico e incluso en bandera de movimientos culturales como el romanticismo.
El origen de la depresión es complejo, ya que en su aparición influyen factores genéticos, biológicos y psicosociales. Hay evidencias de alteraciones de los neurotransmisores, citoquinas y hormonas que parecen modular o influir de forma importante sobre la aparición y el curso de la enfermedad.[2] [3] La psiconeuroinmunología ha evidenciado trastornos en el eje hipotálamo hipofisarioadrenal relacionados con las citoquinas, así como alteraciones inmunológicas asociadas a neurotransmisores en el trastorno depresivo mayor (por ejemplo, se reducen el número de transportadores de serotonina en linfocitos de sangre periférica de pacientes deprimidos).[4] Esto parece apuntar a una fuerte relación entre la serotonina y el sistema inmune en esta patología.
Sea hereditario o no, el trastorno depresivo severo se asocia a menudo con cambios en las estructuras o funciones cerebrales.
En los últimos años, la investigación científica ha demostrado que algunas enfermedades físicas pueden acarrear problemas mentales. Enfermedades tales como los accidentes cerebro vasculares, los ataques del corazón, el cáncer, la enfermedad de Parkinson y los trastornos hormonales pueden llevar a una enfermedad depresiva. La persona enferma y deprimida se siente apática y sin deseos de atender sus propias necesidades físicas, lo cual prolonga el periodo de recuperación. La pérdida de un ser querido, los problemas en una o en muchas de sus relaciones interpersonales, los problemas económicos o cualquier situación estresante en la vida (situaciones deseadas o no deseadas) también pueden precipitar un episodio depresivo.
Todos los estudios coinciden en que la prevalencia es casi el doble en la mujer que en el hombre, y que algunos factores estresantes vitales, como el nacimiento de un hijo, las crisis de pareja, el abuso de sustancias tóxicas (principalmente alcohol) o la presencia de una enfermedad orgánica crónica se asocian con un riesgo incrementado de desarrollar un trastorno depresivo mayor.
La presencia de algunos de los siguientes síntomas durante al menos dos semanas puede ser un indicador de la existencia de la depresión.
-Estado de ánimo triste, disfórico o irritable durante la mayor parte del día y durante la mayor parte de los días
-Anhedonia o disminución de la capacidad para disfrutar o mostrar interés y/o placer en las actividades habituales
-Disminución o aumento del peso o del apetito
-Insomnio o hipersomnio (es decir, dificultades para descansar, ya sea porque se duerme menos de lo que se acostumbraba o porque se duerme más.
-Enlentecimiento o agitación psicomotriz
-Astenia (sensación de debilidad física)
-Sentimientos recurrentes de inutilidad o culpa
-Disminución de la capacidad intelectual
-Pensamientos recurrentes de muerte o ideas suicidas
-Baja autoestima
-Ensimismamiento
-Pérdida de la capacidad de concentración
-Sentimiento recurrente de desánimo o desesperanza
Si se elabora el diagnóstico de depresión, el tratamiento con medicamentos o psicoterapia ayuda a que la persona deprimida recupere su capacidad para tener una vida feliz y satisfactoria. La investigación científica reciente indica que la psicoterapia breve (terapia a través de charlas que ayudan a la persona en sus relaciones cotidianas, y ayudan a aprender a combatir los pensamientos distorsionados negativamente que generalmente acompañan a la depresión) es efectiva para reducir a corto plazo los síntomas de esta enfermedad.
Actualmente el tratamiento de los trastornos mentales posee un enfoque integrativo y multidisciplinar, en el que participan psicólogos y psiquiatras, educadores sociales, enfermeros psiquiátricos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales y otros profesionales. Cada tratamiento integra, dependiendo del caso, la administración de psicofármacos como métodos paliativo de los síntomas más pronunciados, para así dar paso a un proceso de intervención psicológica para atender los orígenes y manifestaciones del trastorno y así generar un estado de bienestar más sólido, efectivo y permanente en las personas que sufren de esta enfermedad.
Existen alternativas para combatir la depresion tales como:
Fijarte metas reales a corto plazo.
Comunicarte con personas optimistas y estimulantes.
Realizar poco a poco actividades recreativas, sociales y hasta religiosas.
Buscar apoyo emocional.
Practicar ejercicios físicos aeróbicos.
Buscar ambientes positivos.
Ampliar la cultura personal.
Asistir a cursos.
Elaborar trabajos manuales.
No o alvidar recuperar aquellas motivaciones que realmente ayudan a vivir.
A esta lista de posibilidades se suma la exitosa formula de practicar la danza como alternativa terapéutica. La danzoterapia que usa el movimiento corporal, como una herramienta para obtener un estado saludable de la mente y el cuerpo. La danza terapeuta crea un estado de bienestar integral,(emocional, físico y mental), que ayuda a mantener al ser humano en un equilibrio constante. Es una terapia psicocorporal que favorece la exteriorización de sentimientos y sensaciones. La técnica se aplica dependiendo de la persona a la que esté dirigida, es decir que no es igual para un niño, un adolescente o una mujer la danzoterapia facilita la comunicación abierta de todo lo que se siente, reduciendo la ansiedad y la posible distorsión de la realidad que se vive de la misma forma que ayuda a incrementar la autoestima, la creatividad y la productividad.
La danzoterapia es un método efectivo, rápido y accesible para todo aquel que desee estar mejor.A través de esta técnica se pueden superar inseguridades, angustias, miedos, fobias o cualquier problema personal. Y también favorece en el mejoramiento del funcionamiento de sistemas como la familia y la pareja. La practica del movimiento rítmico ha resultado importante para el restablecimiento de los cuadros depresivos. El baile por su parte genera endorfinas, también llamadas hormonas de la felicidad y por supuesto regula la producción de estímulos adrenegicos, que son los responsables directos de los trastornos internos.
En la danza juega un papel primordial el ritmo de la música y y la emoción de lo que se desea trasmitir, esto hace la diferencia con otras actividades.
Los profesores de danza especializados en este tema, actuan socialmente de manera destaca y exitosa.
tomado de diversas fuentes investigativas.