viernes, 2 de enero de 2009

Que la Felicidad no se viva en SUEÑOS.
Que la Paz no sea una palabra.
Que el Exito no SEA UNA ILUSIÓN.
Que el Progreso no sea un deseo.
Que el Hogar no sea un nido vacío.
Que las Metas no sean inalcanzables.
Que los Logros no sean una añoranza.
Que la Superación no sea momentanea.
Que la Constancia no sea transitoria.
Que la Honrradez no sea una sombra.Que éste 2009 sea para tí y tu familiamaravilloso, pletórico de SALUD....AMOR....BIENESTAR.
Carlos Humberto Villegas Toro

miércoles, 10 de diciembre de 2008

HOMENAJE A LOUIS BRAILLE

HOY EN LA BIBLIOTECA DE CONFANDI SE LLEVARA A CABO UN HOMENAJE A LOUIS BRAILLE CON MULTIPLES ACTIVIDADES LITERARIAS Y MUESTRAS ARTISTICAS.
LA ESCUELA DE DANZA TANGO VIVO SE HARA PRESENTE
CON LA PROPUESTA ARTISTICA INCLUSIVA A MEDIA LUZ.
LA INVITACIÒN ES PARA QUIENES GUSTAN DE LA MAJESTUOSIDAD DEL BAILE DEL TANGO PARA QUE ASISTAN HOY A LAS 4 .00 PM EN EL TERCER PISO DEL CENTRO CULTURAL CONFANDI.
ENTER- ATE................
Louis Braille
(Coupvray, Francia, 1809-París, 1852) Educador e inventor francés del
sistema de lectura para invidentes que lleva su nombre.
A los tres años de edad sufrió un accidente casero que lo dejó ciego.
Tras obtener una beca de estudios, en 1819 se trasladó a París,
donde ingresó en el Instituto Nacional para Jóvenes Ciegos,
institución en la que posteriormente ejerció como profesor.
En este mismo centro conoció a Charles Barbier, inventor de
un sistema de lectura para ciegos que Braille reformó y completó hasta
convertirlo en el que iba a ser el sistema universal de lectura para los
afectados de ceguera. Dicho sistema, llamado Braille en honor a su
inventor, consta de 63 caracteres formados de uno a seis puntos y que al
ser impresos en relieve en papel permiten la lectura mediante el tacto.
Así mismo, los caracteres que integran el sistema, que Braille publicó en
1829 y 1837, están adaptados a la notación musical, lo cual facilita su
comprensión. Enfermo de tuberculosis durante los últimos años de su vida,
a su muerte fue enterrado en su localidad natal y, en 1952, sus restos
fueron trasladados a París y enterrados en el Panteón.

El alfabeto Braille
Con el correr del tiempo, se han incorporado diversos elementos y
herramientas (máquinas de escribir, por ejemplo) para acompañar los
adelantos tecnológicos y facilitar el desempeño de la persona no vidente en la sociedad.
En la actualidad, existe la Tiflotecnología: desarrollos técnicos y
tecnológicos dirigidos a producir los medios necesarios para que las
personas no videntes o con problemas de visión puedan alcanzar una
autonomía personal: equipos y programas informáticos adaptados para
usuarios no videntes, impresoras braille, telelupas, síntesis de
voz, braille hablado, entre otros.
El sistema braille, inventado en el siglo XIX, está basado en un
símbolo formado por 6 puntos: aquellos que estén en relieve
representan una letra o signo de la escritura en caracteres visuales.


viernes, 5 de diciembre de 2008

"LA DANZA FOMENTA LA FORMACION DE HABITOS DE SUPERACION" (Robinson Valencia)

PARA CONTRIBUIR A LOS SUEÑOS DE AQUELLOS QUE VENCEN SUS TEMORES Y SE RETAN A DIARIO
AUN CUANDO SU REALIDAD PAREZCA CRUEL,
SOLO HAY QUE DISPONER
LA MENTE Y EL CORAZÒN
Y BUSCAR EL CAMINO HACIA EL IDEAL DEL RESPETO Y EL VALOR.


jueves, 4 de diciembre de 2008

CELEBRACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LA DISCAPACIDAD.

UN ENCUENTRO DE MUCHOS CORAZONES, GRANDES TALENTOS Y LA ALEGRIA DE SER ESPECIAL........


Con una variedad artistica se celebro el Dia Internacional de la Discapacidad, el talento de artistas con y sin discapacidad fue el corazòn de la tarima dispuesta en el CAM para conmemorar esta fecha.

La escuela de danza Tango Vivo se hizo presente con dos propuestas artisticas basadas en el principio de la inclusion.

La presentaciòn se inicio con ORGULLO TANGUERO Grupo de baile conformado por tres parejas, algunos de sus integrantes con discapacidad visual y discapacidad cognitiva leve.

Su puesta en escena fue un bello trabajo coreografico de la milonga "se dice de mi"

el cual incluye elementos tecnicos tales como desplazamientos, expresion corporal figuras y movimientos basicos con adornos. Todo conjugado con un sin numero de emociones manifestadas por el publico con sus aplausos y la radiante sonrisa de su profesor y director Robinson Valencia, quien comenta "el tango contribuye a la adquisiciòn de habitos de superaciòn porque todos los dias se quiere intentar hacer las cosas mejor".
Seguidamente una improvisaciòn en tango salòn a cargo de Robinson Valencia y Janeth Cristina Villegas.
Y se cierra la muestra artistica inclusiva con la puesta en escena de la pareja de baile
A MEDIA LUZ Bayron Alonso Torres y Janeth Cristina Villegas.
Profesor y alumna baja visiòn que regalaròn el trabajo coreografico del tango emancipaciòn.
Este evento fue la oportunidad para hacer reconocimientos especiales, entre ellos la condecoraciòn a Walther Bernal por su valioso aporte al deporte nacional y su excelente participaciòn en los juegos paralimpicos.
A este encuentro se unieron artistas infantiles tales como Estimulos, la compañia Infantil de baile Tango Vivo entre otros.
La nota la pusieron las agrupaciones El Trebol y Antorcha quienes con su musica hicieron bailar a los asistentes.
En el dia de ayer se sintio que aun hay personas que trabajan para hacer de los sueños de otros una realidad, otros que sueñan sin dejarse vencer y el deseo de emprender màs caminos que lleven a el mismo destino, una sociedad accesible que reconozca la diferencia como una fortaleza.

Felicitaciones a todos aquellos que ya emprendieron el peregrinaje hacia las oportunidades y Bienvenido todo aquel que ya esta diseñando su paisaje de posibilidades.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

3 DE DICIEMBRE...DIA INTERNACIONAL DE LA DISCAPACIDAD


HOLA A TODOS

HOY ES EL DIA INTERNACIONAL DE LA DISCAPACIDAD Y EN DIFERENTES LUGARES DE LA CIUDAD SE HACE LA CONMEMORACION A LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS EN SITUACION DE DISCAPACIDAD, POR TAL MOTIVO LES INVITAMOS A
EL PRE-LANZAMIENTO DE "A MEDIA LUZ"
BAYRON TORRES profesor Y JANETH CRISTINA VILLEGAS alumna
Y LA PUESTA EN ESCENA DEL GRUPO DE BAILE "ORGULLO TANGUERO" CON TRES PAREJAS DE BAILE CUYO TRABAJO COREOGRAFICA ES DIRIGIDO POR EL PROFESOR ROBINSON VALENCIA.
DOS PROPUESTAS ARTISTICAS DE LA ESCUELA DE BAILE TANGO VIVO
BASADAS EN EL PRINCIPIO DE INCLUSION,
HOY A LAS 2:00 PM EN EL CAM
SERA MUY SATISFACTORIO
RECIBIR SUS APLAUSOS.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Dedicado a mi profesor

Hoy recuerdo aquella tarde en la que llegue a la escuela Tango Vivo y con un gran abrazo de
Bienvenida me recibio su directora Lina Valencia, en la recepcion Melvita con una sonrisa me ofrecio su mano y mientras buscaba a mi profesor un "sardinito" se acerco y me dijo vamosLuego de que Lina nos relacionara y le diera unas cuantas referencias de mi, nos quedamos frente a una experiencia que prometia vencer muchos de mis temores, empezo la prueba de fuego y sin palabras pero con toda la confianza puesta en sus manos empezamos a bailar.
Poco a poco comence a descubrir que estaba siguiendo la marca de un exelente bailarin y depronto sin pensar le exprese todo lo que tenia comprimido en mi corazon, con la fortuna de encontrar una respuesta sensible, amigable,pero sobre todo comprometida con algo que apenas intentaba conocer. Fue en ese momento en el que senti que la mano de Dios habia puesto frente al espejo de ese salon a una nueva "pareja de baile" un profesor con un singular carisma y una alumna llena de espiritualidad que danzarian movidos por las sorprendentes casualidades de sus vidas, pero sin duda aprovechando sus dones, sus saberes y su energia, para hacer de esta oportunidad una increible experiencia.
Hoy una inmensa felicidad inunda mi corazon, la felicidad de saber que tengo un profe maravilloso, que no necesita ganar para ser un campeon; un amigo que acaricia mis batallas mientras se enfrenta a las suyas en silencio y de manera incondicional me ofrece su hombro no para llorar sino para hacerme reir cada que mis tristes historias me atrapan, un talentoso bailarin que se esfuerza, se entrega, siente, vibra, se apasiona y se divierte cuando pone en escena su trayectoria, razon por la que de la mano de Vanessa hortua ganaròn el campeonato de la eliminatoria al mundial de tango en Colombia 2008 y por fortuna pude saborear gracias al cariño y la amistad que hay entre nosotros.
Hoy se que detras de la sencillez de su sonrisa y su paciente manera de corregir hay un tierno profe con grandes retos.
Que a cada clase traera en su mirada la grata satisfaccion de enseñar que el que persevera no solo alcanza sino que sigue triunfando.
Pero ante todo hoy descubri que no solo lo admiro y lo respeto como bailarin y profesor, sino que confio plenamente en todo lo que prometio aportar, si yo me proponia, para alcanzar mis metas.
Hoy A MEDIA LUZ es un sueño hecho realidad.
Gracias por Tomar mi mano, dirigir mis pasos y acompañar mi vida a media luz.
Que los angelitos de luz acompañen tu danzar
Te Quiero Mucho
tu alumna 12 de septiembre
JanCris

domingo, 16 de noviembre de 2008

LA INCLUSION HECHA TANGO

Escuela de danza
TANGO VIVO


El escenario dispuesto a recibir el fruto de una ruta de inmensas metas, grandes esfuerzos, mucha perseverancia, miles de ilusiones y el espiritu de la voluntad convertido en movimiento.
Los artistas una pareja dispuesta a expresar lo que significa para ellos aprender.
Un profesor que entrega todo su sentimiento, su experiencia y su conocimiento para marcar sin prevenciòn la confianza puesta en la percepcion de su alumna.
Una alumna que siente la majestuosidad de sus logros, como bendiciones y se permite creer en quien guia sus pasos, porque sabe que estos, la llevaran a convertir el baile en una señal de superaciòn.
A MEDIA LUZ
Bayron Alonso Torres y Janeth Cristina Villegas Angel
Profesor y Alumna
Dos almas que bailan su propio tango, aquel que solo excluye las limitaciones de la voluntad.
Porque ni los prejuicios, ni los temores, ni tan siquiera el roce de lo superficial han podido vencer el deseo compartido de alcanzar con responsabilidad un lugar en el camino de la rehabilitacion que sea la inspiracion de muchos senderos por emprender.
Un solo objetivo; trasmitir la luz de la perseverancia, el brillo de la oportunidad, el sonido de las posibilidades, la practica de la confianza y el ejercicio de la individualidad.
Una muestra real de respeto, admiracion y compromiso.
Una actitud como herramienta para creer y avanzar.
Una realidad de una situaciòn convertida en inclusion.
Un telon que se abre para regalar al publico un tango especial.