Luego de un largo viaje por el mar de las posibilidades que refresca la arena de la creatividad, el infantil espíritu despertó y cautivado por la belleza de la realidad y la firmeza de la aceptación, emprendió su marcha hacia el corazón de los pequeños angelitos observantes e inquietos, que engrandecen mi misión. Ellos a la espera de una explicación que gratifique su mal llamada imprudencia, siempre con una sonrisa tratando de conquistar aquel tema recóndito del que los “grandes” no quieren hablar. Yo deseosa por poderme acercar y endulzar su curiosidad con una breve historia que quizás ya han escuchado, pero nunca han resuelto su pequeña gran inquietud.
¿Por qué no es como todos nosotros?
Bueno este es el punto de partida, debo abordar el barco de la esperanza y convocar a la tripulación; para hacer un crucero tierna y pedagógicamente inclusivo desde lo más profundo del océano humano.
Y el timón hoy, está en dirección a la luz de un farol que enciende el cautivante y lógico mundo de los chiquitines; La fantasía.
Oleaje de bellos colores que se apoya en la realidad interna y externa para llevar al individuo a obtener una realidad propia.
Imaginación serena, capaz de reproducir mentalmente causas y soluciones de los problemas reales. Un don digno de cultivar, en la ruta de un provecho colectivo.
Ahora bien, solo por el espacio de estos renglones, permítanme ser su capitana y darles a conocer la dirección de esta embarcación.
Convidar a los niños y niñas a vislumbrar el movimiento de las emocionantes olas de la fantasía y la invención, permite reafirmar su identidad tanto de manera colectiva como individual. Usando como mapa cuentos populares, relatos de aventuras, rondas, poesías, música y cine que le ayudan a recrear y potencializar su fantasía. De la misma manera que aporta a su formación ética y estética, al contemplar su sensibilidad.
He aquí algunos ejemplos que pueden servir de equipaje cuando se avance hacia la isla ideal.
Un pequeño y amoroso personaje del cine infantil alcanza el barco, con tan solo una aleta, la misma que al usar con valentía, le permitió salvar a sus amigos peces de la maya. No viene solo, a su lado una juguetona amiguita que al parecer se olvida de muchas cosas, pero no de quienes la aman. Buscando a Nemo, una historia que muestra desde temas académicos como cadenas alimentarias, mamíferos marinos, ecosistemas, diversidad de organismos conservación de recursos, entre otros, valores y principios como la generosidad, el amor, la gratitud, la libertad, la amistad, la responsabilidad, la solidaridad, la confianza y la familia; cuyo ilustración es la relación entre un padre sobreprotector y su pequeño hijo en situación de discapacidad, el cual tiene una actitud de autonomía y confianza en sí mismo porque quiere ser independiente en sus actividades, razón por la cual busca la manera de estar en sus propios espacios.
Al final un logro y una enseñanza de tolerancia y comprensión.
Adentrando nuestro espíritu aventurero en este bello paisaje, podemos encontrar un hermoso cisne, al que todos llamaban patito feo, antes de conocer sus diferencias. Este hermoso personaje es un ejemplo de aquellas tragedias a las que se enfrentan algunos niños y niñas, al llegar a un espacio en el que todos parecen ser similares.
El rechazo, la burla y las ofensas lo hacen sentir muy triste, pero en el momento en que más aburrido se encuentra descubre que para otros él es importante y lo estiman, resaltando su belleza y sus cualidades.
En medio de este inmenso mar de emocionantes, olas de sentimientos radiantes y oscuros, se encuentra otro amiguito que vivió una experiencia parecida a la del hermoso cisne, un tierno y divertido elefante al que incluso se atrevieron a apodar Dumbo. Por sus inmensas orejas, fue objeto de burlas y ofensas; pero el paciente e inteligente elefantico, guardo todas sus fuerzas para demostrarse así mismo que sus grandes orejas, extrañas, ridículas y feas para muchos, eran las alas de uno de los sueños que mas anhelan los vencedores. Volar. Gracias a su perseverancia y la compañía de su amiguito Timothy, el ratoncito que al ser tutor y protector, vio las capacidades diferentes y cualidades de Dumbo y logro que fuera la atracción del circo; Haciendo todo lo posible para ver feliz al elefantico.
Mas adentro una señal es trasmitida desde una pequeña isla de resplandores y chispitas de maravillosos colores. Al acercarnos podemos encontrar una familia muy particular, conformada por una hermosa princesa, un atractivo príncipe y siete amiguitos talla baja, a los que el común denomina enanitos, pero al intercambiar algunas palabras con la encantadora Blancanieves, descubrimos que ahora son conocidos como gente pequeña que se adapta al mundo para mostrar su grandeza.
Millones de formas, aromas, texturas, figuras, colores y sonidos existentes en el paraíso de la individualidad.
Todos con un propósito distinto, pero con la misma idea de triunfar y sonreír por siempre.
Amigos grandes y pequeños; una bella y una bestia que tuvo que conocer el amor para descubrir su verdadera belleza, una historia de juguetes defectuosos que buscan ser valorados por lo que sirve de ellos, un ogro verde que descubre su sensibilidad al lado de Fiona para quien ser linda no fue más importante que ser feliz.
Este es un corto recorrido por atractivos y fascinantes paisajes del mundo que rodea a nuestros pequeños grandes exploradores. Un mapa posible de interpretar, que se puede tomar en las manos y encausar una búsqueda del tesoro de aquellos valores y cualidades que permitirán un maravilloso viaje a niños y niñas distintamente capacitados del mundo.
Solo es cuestión de tomar el timón y llevar con orgullo el barco del amor y el respeto.
Hasta aquí les acompaño por hoy, espero hayan tenido el más placentero y reflexivo de los cruceros.
Un abrazo y hasta una nueva oportunidad en la que podamos compartir otra ruta de posibilidades.
Hasta pronto
Su capitana Janeth Cristina Villegas Angel
martes, 18 de enero de 2011
viernes, 29 de octubre de 2010
A NUESTROS DESTELLITOS DE AMOR, QUIENES RESPLANDECEN LA TIERRA CON SU CANCION
En cada farolito de inteligencia, en un salto entusiasmado,a cada instante curioso e infatigable,por cada ilusion y sus sollozos, para festejar los triunfos y grandezas.
Porque solo prestando el corazon y viendo a traves de sus ojitos, se puede contemplar la seria y sensata responsabilidad que tienen por la vida, el valor que estalla de su corazoncito y la verdad de su mundo; Que deberia ser el nuestro.
¡Bendita el alma de todo aquel que puede acercar su ritmo, al latir de la expresion sincera de un infante angelito, quien al abrazarle te invade de calor, ternura y vigor el alma.
Felices 365 dias en los que debemos celebrar,el disfrutar del jardin florecido de rondas, cantos, y juegos, que hacen que su existencia sea la brillante sonrisa del universo. Arco iris de bendicoines para todos los chiquitines.
lunes, 20 de septiembre de 2010
POEMA INFANTIL CONSEJITO ANGELICAL
Ofrece a quién te rodea
motivos para vivir,
tu eres el beneficiario
de aumentar tu vitalidad
haciendo la contabilidad
de todas esas sonrisas
que cultivan tu alegría,
con pausas y sin prisas.
Evita contaminar tu mente
si ríes frecuentemente,
si te afirmas fuertemente
y creas a tu alrededor
un ambiente sorprendente,
sembrando felicidad
tendrás acogida fraternal,
pensamientos de paz
ambiente de conviveacia
Refleja continuamente
este hermoso sentimiento,
pregónale día a día
combate ya el desaliento
que embarga los corazones,
fomenta las contemplaciones
de la belleza que ofrece tu vida
y a quién no tiene razones,
ofrécele muchas opciones para
aprender a vivir.
martes, 31 de agosto de 2010
EL CIELO ESTA DE FIESTA
JAIRO ANIBAL NIÑO AHORA ES UN ANGELITO ABUELO QUE ABOGA POR LOS SUEÑOS DE LOS INFANTES Y TODOS LOS ANGELITOS ESTAN APRENDIENDO SUS VERSOS PARA SUSURRARLOS EN LOS SUEÑOS DE LOS QUE CREEMOS EN LA FANTASIA Y LA VERDAD DE NUESTROS ANGELITOS DE TIERRA.
USTED
Este boyacense, quien nació en Moniquirá el 5 de septiembre de 1941, está considerado como uno de los más representativos escritores latinoamericand la literatura infantil.
Niño incursionó desde muy joven en las artes plásticas, más exactamente en la pintura,hizo parte del grupo de pintores la Mancha, una gira de exposiciones lo lleva hasta Cartagena. en donde conoce a su alma gemela, 'la Niña Ire' (la pintora Irene Morales), aliada de aventuras y madre de sus hijos Alejandra, Santiago y Paula.
Al lado de 'la Niña Ire' conoció el teatro, de la mano de marionetas y títeres, otra de las grandes pasiones del autor boyacense que, de paso, fue determinante en su oficio como escritor para niños y jóvenes.
Después descubrió en las letras su verdadera vocación.
Fue uno de los escritores más reconocidos y respetados en el ámbito latinoamericano. Era muy niño cuando se encontró con los libros, los aviadores y los gitanos. De ellos aprendió las artes del vuelo y de la imaginación, que es otra de las formas de volar. Muy joven recorrió el país y conoció las aldeas y las ciudades, las montañas, los ríos las selva y la mar. En su adolescencia ejerció diversos oficios. "Siempre se preguntó cómo una criatura había superado su condición de origen: jurarse volar y lograrlo", Dice su hijo Santiago Niño.
Jairo Aníbal Niño fue director de la Biblioteca Nacional de Colombia y catedrático de varias universidades del país.
¿qué quiere ser cuando sea niño?
USTED

Niño incursionó desde muy joven en las artes plásticas, más exactamente en la pintura,hizo parte del grupo de pintores la Mancha, una gira de exposiciones lo lleva hasta Cartagena. en donde conoce a su alma gemela, 'la Niña Ire' (la pintora Irene Morales), aliada de aventuras y madre de sus hijos Alejandra, Santiago y Paula.
Al lado de 'la Niña Ire' conoció el teatro, de la mano de marionetas y títeres, otra de las grandes pasiones del autor boyacense que, de paso, fue determinante en su oficio como escritor para niños y jóvenes.
Después descubrió en las letras su verdadera vocación.
Fue uno de los escritores más reconocidos y respetados en el ámbito latinoamericano. Era muy niño cuando se encontró con los libros, los aviadores y los gitanos. De ellos aprendió las artes del vuelo y de la imaginación, que es otra de las formas de volar. Muy joven recorrió el país y conoció las aldeas y las ciudades, las montañas, los ríos las selva y la mar. En su adolescencia ejerció diversos oficios. "Siempre se preguntó cómo una criatura había superado su condición de origen: jurarse volar y lograrlo", Dice su hijo Santiago Niño.
Jairo Aníbal Niño fue director de la Biblioteca Nacional de Colombia y catedrático de varias universidades del país.
Con su obra Zoro ganó el Premio Enka de Literatura Infantil en 1977.
En el 2008 recibió el Premio Nacional de Literatura de la revista Libros y Letras, por votación de sus lectores.
Niño escribió cerca de 40 obras, entre estas La alegría de querer, Safari en el rostro (libro de poemas), Puro pueblo, De las alas caracolí, Las bodas de lata o El baile de los arzobispos, El monte calvo, Los inquilinos de la ira, El rescate, El sol subterráneo, El manantial de las fieras y El último asalto.
"Creo que él marcó el inicio de una generación de lectores de literatura infantil y juvenil, porque es de los primeros autores que, en Colombia, se dedicaron al oficio de escribir para ellos", comenta, a su turno, Mireya Fonseca, su editora de los últimos 10 años."Siempre dignificó el lugar de los niños: Se maravillaba y se asombraba con la manera de pensar y de soñar de ellos". Santiago Niño, hijo.
Volar fue, quizás, uno de los actos que más maravillaron al escritor colombiano Jairo Aníbal Niño, quien falleció en Bogota a los 69 años, debido a un cancer de prostata. "no se ha ido, sino que comenzó un viaje cósmico, en el que hará realidad el anhelo que siempre tuvo su 'niño interior', Santiago Niño su hijo.
El contemplo la mirada de una mente soñadora y el espiritu de la danza de la fantasia y la verdad de los pequeños grandes pensadores por eso tuvo respuestas y aciertos. Y ahora solo resta preguntar en su memoria.
USTED
Usted
que es una persona adulta
- y por lo tanto-
sensata, madura, razonable,
con una gran experiencia
y que sabe muchas cosas,
¿qué quiere ser cuando sea niño?
lunes, 23 de agosto de 2010
MUNDIAL DE TANGO 2010 BUENOS AIRES ARGENTINA
La Dirección General de Festivales y Eventos Centrales del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires invita a ciudadanos y extranjeros a presenciar el mas inspirado de los eventos en donde el 2x4 es el protagonista.
Del 13 al 31 de agosto de 2010 se disfruta de conciertos, fiestas y milongas con música en vivo, conferencias, exhibiciones temáticas, espectáculos, presentaciones de libros, cine, clínicas, ronda de negocios, clases y seminarios de baile, muestras permanentes y la gran competencia mundial de baile en las categorías “Tango Salón” y “Tango Escenario”.

Las rondas preliminares se realizarán en el club La Trastienda del barrio de San Telmo, el lunes 23 y martes 24 de agosto para “Tango Salón” y el miércoles 25 y jueves 26 para “Tango Escenario”.
Las semifinales se concretarán en el Teatro Coliseo de Barrio Norte, el sábado 28 en primer turno con “Tango Salón” y en segundo turno con “Tango Escenario”. Las finales, en el gran escenario del Estadio Luna Park, ocurrirán el lunes 30 (Salón) y martes 31 (Escenario). Una gran delegacion de bailarines colombianos representaran a nuestro pais entre ellos los Campeones Nacionales Byron Alonso Torres y Vanessa Hortua.
El Festival premiara con $20.000, a los mejores bailarines en las categorías “Tango Salón” (que privilegia el baile social como una práctica Porteña) y “Tango Escenario” (que pretende hacer rica la danza desde una concepción coreográfica vinculada al espectáculo).
Las más de 400 parejas que participarán, de las principales ciudades tangueras Argentinas e internacionales, serán evaluadas por un notable jurado conformado por integrantes de la Asociación de Bailarines y Coreógrafos de Buenos Aires, representados por Fernández Juan Manuel y Larrondo Paola, más un veedor que enviara el Gobierno de la ciudad anfitriona.
Miles de bailarines y público de todo el mundo llegan a la Ciudad para participar y vivir las diversas actividades que ofrece este evento que tiene ya su fecha consagrada en el mes de agosto.
Nacido en el Río de la Plata en las últimas décadas del siglo XIX, es hijo del fuerte proceso de mestizaje multicultural y multiétnico.
La población nativa integrada por indígenas, negros, mulatos y criollos y la masiva inmigración, en su mayoría europea, reestructuró de modo integral las sociedades rioplatenses. El tango es una expresión artística de fusión, de corte urbano, más concretamente de arrabales y suburbios.
Asi pues cada año se da lugar a la celebracion de este momento cultural resaltante en la historia y existencia de la danza del tango.
sábado, 17 de julio de 2010
TANGO REHABILITADOR
Ser feliz es tan fácil como querer serlo, aunque tengamos que pasar por las tristes batallas contra la discriminación, falta de sensibilización,
o la insuficiente atención en la rehabilitación de las personas en situación de discapacidad.
Muestra de ello es la gran motivación con la que se llega a contemplar la idea de ser algún día capaz de bailar el tango que sin duda genera a todo aquel que se acerca a su mágica expresión, un fuerte deseo por traspasar Cualquier barrera, una necesidad constante de acariciar cada melodía con el sentimiento mas intimo y el placer de ver reflejado en cada paso toda una historia de vida. Y todo porque la danza Tango, esta llena de virtudes educativas, recreativas, socializantes y culturales.
Por este motivo hoy quiero participar a todos aquellas personas que se animaron a leer estas líneas, un poco de mi hermoso matrimonio con el tango y su despliegue de posibilidades, pues desde que conocí esta maravillosa manera de vivir he dedicado un buen tiempo a observar la inevitable cualidad curativa de esta compleja danza en cada uno de los que la practican. Y siempre vuelvo a la misma conclusión, al ver que no soy la única que goza de las bondades de este bello baile y por eso es preciso describir algo de lo que conozco y a lo que he llamado “el tango rehabilitador”
Pues gracias a Dios he tenido la oportunidad de utilizarlo como herramienta para descubrir mis verdaderas barreras físicas y sobre todo actitudinales convirtiendo este duro proceso en una gran experiencia para compartir.
Diversos estudios realizados por médicos, psicólogos, deportólogos y artistas arrojan la incidencia que tiene el bailar tango en la salud.
Desde el punto de vista físico, se puede considerar como un deporte que armoniza el cuerpo, oxigena el aparato respiratorio y aumenta la capacidad pulmonar al igual que el aparato circulatorio y el corazón funcionan mejor.
Otras investigaciones neurobiológicas han demostrado que el ritmo produce un aumento de la actividad electro encefálica en el área de la corteza motora de una persona y la psiconeuroinmunologia ha demostrado como se transforman las emociones en sustancias químicas que influyen en el sistema inmunitario y otros mecanismos de curación del cuerpo.
Otros beneficios que se derivan de la práctica del tango son el aumento de la capacidad aeróbica y del tono muscular general, la flexibilidad y la expresión corporal. Esta danza aporta enormemente a prevenir enfermedades cardiacas, a mejorar la motricidad y el equilibrio.
Hasta aquí solo se han nombrado algunos de los beneficios que trae consigo el bailar tango, pero no se puede dejar de nombrar el efecto terapéutico, sanador y hasta rehabilitador de esta danza.
El tango desarrolla capacidades personales, como la concentración, la improvisación, la sensibilidad, la creatividad, la capacidad de reacción y la relación social. También ayuda a desarrollar aspectos comunicativos como son el interés y la entrega, la responsabilidad, la confianza propia y en los demás, la motivación y capacidad de disfrute, la actitud activa, los criterios propios y la valoración constructiva de los demás.
Esta danza ayuda a desarrollar la expresión personal del mundo interno, la capacidad de reflejo y reacción a diversos impulsos y estímulos, la capacidad de concretar una idea, la creación propia, la coordinación y la precisión.
La persona que baila tango aprende, disfruta, se esfuerza, reconoce, entiende y se entrega al otro. Aprovechando así los beneficios psicoemocionales propios de la danza.
Teniendo en cuenta que estar en situación de discapacidad, en mi caso visual ya es una condición física diferente, es preciso decir que para que el tango sea rehabilitador quienes lo enseñan deben conocer la situación especial de cada uno de sus alumnos, y mas aun si se presenta discapacidad pues cada caso es particular; y la necesidad de enfrentarse, superarse o rehabilitarse esta presente en cada instante de la vida porque así lo exigen algunos medios a los que pertenecemos que confrontan, excluyen o sencillamente ignoran que tanto somos capaces de hacer.
POR Janeth Cristina Villegas Angel
En la foto: Ariel Alarcon: Bailarin Y Janeth C villegas: Directora fundacion A MEDIA LUZ
domingo, 27 de junio de 2010
UNICOS CAMPEONES 2010
TANGO ESCENARIO: Byron Alonso Torres y Vanessa Hortua Cruz
MANIZALES, CALI, MEDELLIN 2010 bicampeones 2008 cali
ESTOS RENGLONES ESTAN DEDICADOS A UNA PAREJA QUE CADA QUE SALE AL ESCENARIO SE ROBA NO SOLO APLAUSOS SINO LOS SENTIMIENTOS DE ADMIRACION, FASCINACION Y ARROBAMIENTO DEL PUBLICO.
DOS ARTISTAS QUE UNEN SUS FORTALEZAS PARA HACER DE SU MUESTRA ARTISTICA UNA MANIFESTACION DEL TALENTO, LA CONSTANCIA Y LA SUPERIORIDAD.
UNA CONQUISTA QUE REFLEJA LAS BONANZAS, EL VIGOR, LA INVENTIVA, LA GRACIA Y LA DESTREZA.
UNA FELICIDAD COMPARTIDA PORQUE ES DIGNO DE OVACIONAR, A QUIEN TRIUNFA A TRAVES DE LO QUE AMA.

¡MIL FELICITACIONES A BYRON ALONSO TORRES Y VANESSA HORTUA!
http://www.youtube.com/watch?v=2rcILlIItOc
MANIZALES, CALI, MEDELLIN 2010 bicampeones 2008 cali
ESTOS RENGLONES ESTAN DEDICADOS A UNA PAREJA QUE CADA QUE SALE AL ESCENARIO SE ROBA NO SOLO APLAUSOS SINO LOS SENTIMIENTOS DE ADMIRACION, FASCINACION Y ARROBAMIENTO DEL PUBLICO.
UNA CONQUISTA QUE REFLEJA LAS BONANZAS, EL VIGOR, LA INVENTIVA, LA GRACIA Y LA DESTREZA.
UNA FELICIDAD COMPARTIDA PORQUE ES DIGNO DE OVACIONAR, A QUIEN TRIUNFA A TRAVES DE LO QUE AMA.

¡MIL FELICITACIONES A BYRON ALONSO TORRES Y VANESSA HORTUA!
http://www.youtube.com/watch?v=2rcILlIItOc
Suscribirse a:
Entradas (Atom)